El Callao, puerto principal del Perú, tiene una historia milenaria. Se encuentran en su territorio una gran cantidad de restos arqueológicos pero poco conocidos. Sus habitantes a lo largo de los años han vivido muy ligados al mar. El Callao tiene una rica tradición y aún con el pasar de los años, perdura. Su gente se distingue por ser alegre y por tener mucho coraje. El Callao y los chalacos han tenido una participación muy activa en la historia y economía del Perú.
En 1996, tuve la idea de dar a conocer a la comunidad del Internet algo sobre el Callao para lo cual me dediqué a buscar información. Los primeros libros los obtuve por parte de mis familiares. Luego vendrían mis dos viajes al Perú con visitas a la Biblioteca Nacional del Perú, a la Biblioteca Municipal del Callao, al Instituto Nacional de Cultura del Callao, al Museo de la Fortaleza del Real Felipe, a los archivos del diario El Callao, entrevistas a historiadores y la compra de más libros.
En 1997 debuto mis páginas del Callao y cada mes presentaba un artículo en la sección de Charlas. Los temas eran diversos y en un estilo de ensayo corto o a manera de una charla. Todos los temas de mis charlas del Callao y otras que no he presentado al Internet aún, han sido recopiladas en una obra la cual he titulado; El Callao: Historia, Gente y Tradición. A diferencia de otras obras, el contenido de ésta no es presentada de una manera continua, el estilo de esta obra sigue el mismo estilo de mis charlas originales, en temas que van dando a conocer la historia del Callao y su gente.
El esbozo histórico nos da una idea general del Callao a través de los siglos. En los temas que siguen, se exhiben situaciones o eventos importantes para el Callao y en algunos casos, el Perú. También en algunos temas se comparan situaciones en un contexto internacional. Los temas no son expuestos con grandes detalles ya que el objetivo es dar en forma rápida pero informativa y entretenida, conocimientos del Callao y su gente. Los lectores deseosos de tener más conocimientos de estos temas pueden tomar nota de las publicaciones dadas en la sección de bibliografía.
Nativos dedicados a la pesca y la agricultura habitaron miles de años los valles de los ríos Rímac y Chillón. Cerca a la desembocadura de éste último se han encontrado artefactos líticos muy antiguos de la costa, algunos fabricados 10,500 u 11,000 años antes de Cristo. Antes de la llegada de los Incas, los habitantes de esta región ya habían desarrollado una pequeña cultura, testimonio de este desarrollo son las huacas de Bellavista y Maranga.
En 1537, durante la conquista española, el Cabildo de Lima ordena la construcción de un tambo o bodega, en lo que hoy es el puerto, para la protección de las mercancías que se desembarcaban. Así nació el Callao, sin acta de fundación. En 1547 se emplea por primera vez, la palabra Callao en documentos oficiales por el licenciado Don Pedro de la Gasca en Panamá, dando instrucciones al sometimiento de Gonzalo Pizarro, hermano del conquistador Francisco Pizarro.
En 1558, aparece por primera vez, con la expresión "Callao de la Mar". En 1586, figura con nombre propio y definido de PUERTO DEL CALLAO. En 1630 Bernabé Cobo lo nombra "Pueblo y Puerto del Callao". En 1671, el Virrey Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos, le da el título de ciudad.
El 28 de Octubre de 1746, el Callao fue azotado sucesivamente por un movimiento sísmico y un maremoto que lo dejó totalmente destruído. De sus 5 mil habitantes sólo sobrevivieron 200. El virrey, Don José Manso de Velasco dedicó todos sus esfuerzos en reedificar el puerto. Se escogió un excelente lugar que en ese entonces fue llamado "Buena Vista", hoy el distrito de Bellavista. El virrey también ordena la creación de una fortaleza. El 1º de agosto de 1747 se inicia la construción de la Fortaleza del Real Felipe, obra concluida en 1774 bajo el mandato del virrey Manuel Amat y Juniet.
La fortaleza se convirtió en el baluarte de la dominación española en América. En 1820, la fortaleza impide a las fuerzas libertadoras, al mando del generalísimo don José de San Martín, la entrada al Callao. El libertador entonces decide entrar por Huacho y de ahí marcha hacia Lima donde ingresa y proclama la independencia del Perú el 28 de julio de 1821. El libertador ordena sitiar a la fortaleza, y los españoles deciden poner la defensa a cargo del general José La Mar. Muchos criollos en un principio se oponían a la independencia, La Mar fue uno de ellos, pero en un cambio de ideales entrega la fortaleza pasándose a órdenes de San Martín y la causa libertadora.
En 1823 la fortaleza del Callao, tuvo el honor de albergar al Primer Congreso Constituyente. El 1º de setiembre del mismo año, llega al Callao, el libertador don Simón Bolívar para completar la independencia del Perú. Es recibido por José Bernardo de Tagle, nombrado presidente del Perú y todos los miembros del Congreso. Las playas estaban repletas de gente que no cesaban de aplaudir y ovacionarlo, los cañones del Real Felipe disparaban salvas, mientras el libertador vestido en su traje de gala contestaba los saludos. El 9 de diciembre de 1824 la independencia del Perú fue sellada con la batalla y capitulación de Ayacucho.
El 20 de Agosto de 1836, el Mariscal Andrés de Santa Cruz convierte al Callao en "Provincia Litoral" y con autonomía propia. Esta es la fecha que el Callao celebra su aniversario político. En 1851, se establece el ferrocarril Callao-Lima, el primero en América del Sur. Dos locomotoras fueron importadas de Inglaterra y fueron bautizadas con los nombres de "Lima" y "Callao". El 22 de Abril de 1857, la Convención Nacional unánimamente, aprueba, en mérito a las virtudes cívicas del pueblo chalaco, honrar al puerto con el título de "Provincia Constitucional del Callao". En 1860, la primera compañia de bomberos del Perú fue fundada en el Callao, la "Unión Chalaca".
La historia del Callao es rica en hechos históricos, pero tal vez la que causa mayor emoción es la del Combate del Dos de Mayo de 1866. España había reconocido a todos los países americanos como naciones libres con excepción del Perú. Uno de los estipulados de la capitulación de Ayacucho fue la "deuda de la independencia" en la que el Perú se comprometía a pagar una fuerte suma de dinero a España pero condicionada al reconocimiento de nuestra libertad. España no había querido reconocer la libertad del Perú, por lo cual el Perú no pagaba la "deuda". En 1863 llega al Perú la flota española bajo pretexto de una expedición científica. En 1864 los españoles toman las islas de Chincha, ricas en guano. Hubo negociaciones, algunas humillantes para el Perú. Es entonces que el coronel Mariano Ignacio Prado marcha hacia Lima, captura el Palacio de Gobierno y contando con el apoyo de todos los peruanos, declara la guerra a España el 13 de Enero de 1866.
Callao, 2 de Mayo, 12 y 30 del día, el blindado Numancia de la flota española hace el primer disparo y su tripulación lanza el grito "viva la Reina", comienza el combate. Las baterías del Callao contestan acompañadas con un "viva el Perú". A la hora de haber empezado el combate una bomba enemiga causa una terrible explosión en la torre de la Merced-donde se encontraba el ministro José Galvez- causándole la muerte. Sin embargo, las otras baterías siguieron disparando, con el más alto entusiasmo y fervor patriótico. Treinta minutos después, el torreón del Norte deja fuera de combate al Villa de Madrid, y deja también dañadas a la Blanca y la Berenguela, las cuales se retiran del combate. A las 4 de la tarde solo la Numancia y la Vencedora de la flota española siguen combatiendo ya que la Resolución estaba muy averiada, y la Almansa era presa de un incendio. Después de cinco horas de combate las naves españolas se retiran, las baterías peruanas siguen disparando, anunciando al mundo entero su deseo de ser libres. Así fue apagado el deseo de España de reconquistar al Perú.
Del Callao también sale, el 8 de octubre de 1879, el Almirante Miguel Grau, al mando del monitor Huáscar para enfrentar a la armada chilena en la tristemente para el Perú, Guerra del Pacífico. Luego de la derrota naval, le tocó al Callao luchar en contra del ingreso de la fuerzas chilenas. Ocurren algunos encuentros pero el Callao impidió aquel ingreso. La fuerza naval chilena decide entonces poner sus naves fuera de distancia de los cañones del Callao.
Durante el siglo pasado y a comienzos del presente, el Callao fue uno de los puertos más importantes en el Pacífico pero con la construcción del Canal de Panamá, dejó de ser uno de los paraderos obligados de las naves extranjeras. Sin embargo el Callao continúa siendo el puerto obligatorio de llegada de barcos extranjeros al Perú.
En la década de 1940, el Callao vuelve a tomar importancia con el crecimiento de la pesca. La industria pesquera nacional se originó en el Callao. El Callao también se establece como punto de partida de varias exploraciones marinas destacando entre ellas la realizada por el navegante noruego Thor Heyerdall con su nave Kon Tiki rumbo a Polinesia
La historia del Callao continúa y es una historia relacionada al mar. La Marina de Guerra del Perú tiene su base principal en el Callao. El Callao es también sede de La Marina Mercante Nacional. Es sede del Instituto del Mar.
Callao y Chalaco, dos nombres cuyos orígenes han causado una intriga singular. Por mucho tiempo, historiadores, escritores y otros eruditos han debatido sobre el origen y significado de estos dos nombres. En 1885, el diario El Callao realiza la primera encuesta sobre el origen de las palabras Callao y Chalaco. El Dr. Teodoro Casana Robles escribió en el Atlas Histórico Geográfico y de Paisajes Peruanos:"no se ha definido aún el origen de las palabras Callao y Chalaco".
La palabra callao existe en diferentes lenguas. En español, callao significa guija o peladilla de río, el mismo significado con la voz francesa "caillou" y la voz portuguesa "calhao". Una de las cualidades del Callao son sus playas limpias y pedregosas. El término de marina, "callao", quiere expresar una de las cualidades de fondo y de playa. Es indudable que todas estas cualidades influyeran en la creación del puerto. La mayoría de los estudiosos se inclinan por un origen español del nombre dado al puerto.
El vocablo callao también se encuentra en el idioma quechua. Callu significa lengua en quechua y se usa siempre para significar una faja angosta de tierra. En el idioma quechua la designación "o" indica lugar, lo que daría Callu-o, lugar de la lengua de tierra, que en castellano es PUNTA. La característica de su geografía habría hecho a los indígenas llamar a esta tierra, Calluo. Se piensa que es posible que los españoles tuvieran dificultades para pronunciar "calluo" y dijeron "callao", la cual era una palabra conocida para ellos. Es posible que el nombre dado al puerto tenga influencias españolas como quechuas.
La palabra chalaco es de origen indígena aunque también existe debate en cuanto al origen de este nombre. Ako, significa pampa de arena que es la caracteristica de ciertas zonas del Callao. También era característica de las viviendas edificadas por los indígenas de emplear hojas secas de cañas bravas, y amarradas con hojas de maiz(challa). La challa era material solicitado y existía en abundancia debido a los cultivos de maiz. Siendo las tierras de cultivo escasas, los indígenas construían sus viviendas en los arenales, chhalla-ako. También se denominaba challakuni al indígena que recogía caña y hojas secas, y algunos piensan que aquí también estaría el origen de la palabra, chalaco.
La voz indígena "challhua" significa costa o pesca. Esto habría dado a que los habitantes del puerto, viviendo en la "chala" o dedicados a la actividad de la pesca, fueran llamados "challahaque" que por corrupción se habría convertido en, "chalaco".
Esta ha sido sólo una presentación concisa de los diversos puntos de vista sobre los cuales se ha debatido, no se pretende dar por concluido el tema. El objetivo de esta presentación es informar al lector sobre un tema que viene siendo estudiado desde el siglo XIX.
¡Chimpum Callao! Es el grito del alma del pueblo del Callao. Es una expresión de guerra, es una frase de aliento viril, es una arenga a la lucha, es un grito de triunfo, es un grito de felicidad, es un canto de júbilo popular. Es también un grito de orgullo.
El origen de Chimpum Callao es obscuro y debatible. El historiador Teodoro Casana Robles sostiene que el creador de la frase fue don Dorilo Marcelo en la mitad de este siglo. Pero, se sabe que en los años veinte, el grito de Chimpum Callao ya era usado en los eventos deportivos del histórico Atlético Chalaco. Hay quienes piensan que el grito de Chimpum se originó en el siglo XIX como imitación del rugir de los cañones. Otra versiones sugieren que el grito nace con las antiguas bandas de músicos por el "chin" de los platillos y el "pum" de los tambores.
La escritura de la frase también tiene sus variantes. Hay quienes escriben Chim Pum, Chin Pum o Chim Pun y también Chimpum o Chimpún. Hay que destacar también que el zapato de fútbol se llama chimpún en el Perú.
Sea cual sea su origen y sea cual sea su escritura, lo importante, es que este grito nos identifica y nos distingue. Este grito nos hace sentirnos orgullosos, nos une y nos alegra. La frase ya no es más una simple frase, es el espíritu del Callao.
¡Chimpum Callao!
El uso de embarcaciones ha sido muy importante para el desarrollo en las diferentes economías a nivel mundial por miles de años. Y con la navegación también aparecen los ladrones de mar, los piratas. En la antiguedad los piratas se encontraban mayormente en el Mediterráneo y el Océano Indico. Los barcos del Imperio Romano fueron muchas veces atacados por naves piratas de diferentes naciones, generalmente del norte de Africa. En la Edad Media, los piratas más temidos en el Mediterráneo eran los piratas árabes
Con el descubrimiento de América, España toma posesión de casi todo el continente americano y la explotación de sus colonias la hicieron la nación más rica y poderosa de la tierra. Inglaterra, Francia y Holanda veían con envidia la suerte española. De estas naciones salieron los piratas más famosos en lo que fue, la época de oro de los piratas. Muchas veces los piratas actuaban por su propia cuenta, otras veces eran financiados por estas naciones rivales de España.
El objetivo de los piratas era interceptar naves españolas en el Atlántico y en el Caribe. España estaba convencida que los piratas solamente actuaban en el Caribe y Atlántico, por lo tanto sus puertos en la costa del Pacífico estaban prácticamente sin protección. El primer pirata que se aventura en el Pacífico fue el corsario inglés Francis Drake. Drake ataca a Valparaíso en donde desembarca y comete saqueos. Luego marcha hacia el Callao. El 13 de febrero de 1579, casi medianoche, Drake al mando de su buque Golden Hind y otro buque atacan al Callao en donde se apoderan de un buque cargado de plata. Drake luego seguiría rumbo norte saqueando a otros puertos.
La acción de Drake fue suficiente para que España se preparase para futuros ataques en el Pacífico. En 1587, el corsario inglés Thomas Cavendish, ataca algunos puertos del Pacífico pero su objetivo principal era saquear al Callao. El virrey Fernando de Torres y Portugal le sale al encuentro y logra causar daños a las naves enemigas. Cavendish, decide huir con sus naves para nunca más aparecer en el Perú. En 1594, otro pirata inglés, Richard Hawkins y sus naves atacan al Callao pero es vencido y capturado por la flota española. Hawkins es sometido a juicio y condenado a muerte. Por intercesión de su captor, Beltrán de Castro, se le conmutó la pena.
En 1615, el pirata holandés Jorg Spitberg y su flota atacan al Callao. El bombardeo causó muchos daños y los holandeses estuvieron a punto de desembarcar pero las baterías de tierra en un gran contra ataque se lo impiden. Spitberg se retiró sin poder saquear al Callao. En 1624, el pirata holandés Jacobo Clerk, conocido como L'hermite o el hermitaño, al mando de una gran flota decide atacar al Callao pero las fuerzas españolas al mando del virrey Diego Fernández de Córdova, contienen su entrada. Clerk establece una base en la isla San Lorenzo y desde ahí bloquea al Callao por varios meses. Al quinto mes, Clerk decide atacar al Callao nuevamente pero es muerto por el balazo certero de un español desconocido. Muerto Clerk, los holandeses emprenden el retiro.
También hizo su incursión en el Pacífico, el pirata inglés Eduard Davis. Davis tenía conocimiento de las riquezas que se almacenaban en el Callao pero también tenía conocimiento de sus defensas y evitó acercase al Callao. Es sin embargo Davis el pirata que ocasionó los saqueos más devastadores en los puertos del Pacífico. Desde 1684 hasta 1686 Davis hizo entradas en Guayaquil, Trujillo, Saña, Huaura y Casma. En 1707, el pirata francés Roggier Wodes, intenta en vano entrar al Callao y es repelido. Otro pirata francés, Anson, ataca en 1742 al puerto de Paita. Evitó acercase al Callao.
Se puede decir que las incursiones de los piratas en el Pacífico termina en estos años. El fortalecimiento de las fuerzas españolas en sus puertos del Pacífico sirvió para que los piratas desistieran de emprender ataques. Con la construcción de la fortaleza del Real Felipe en 1746, los piratas nunca más intentaron atacar al Callao.
Las murallas del Callao durante la Colonia
El Callao en 1746 era una ciudad amurallada, y era conocida como el Presidio. El amurallamiento del Callao fue un proceso que comenzó en el siglo XVI. El virrey Francisco de Toledo (1569-81) ordenó las primeras defensas ligeras. Las primeras edificaciones defensivas fueron ordenadas en 1588 por el virrey Fernando de Torres y Portugal (1586-89). Nuevas defensas fueron construidas también durante el gobierno del virrey Francisco de Borja y Aragón (1615-21). Durante el gobierno del virrey Diego Fernández de Córdova (1622-29) se construyó un baluarte pero fue destrozado en el terremoto de 1630. Otras partes del amurallamiento también sufrieron daños y la restauración fue llevada a cabo por el virrey Pedro de Toledo y Leiva (1639-48).
Dentro de esta ciudad amurallada se encontraban iglesias, plazas, viviendas y otras construcciones. Fuera de las murallas habitaban los nativos chalacos. En la parte de lo que hoy es Chucuito y La Punta se encontraba la comunidad indígena del Piti-Piti. Esta comunidad nativa del Callao fue intocable por los españoles quienes tenían gran admiración por la habilidad marina de éstos. Estos pescadores chalacos proveían abundante pescado fresco a la población del Callao.
La Tragedia del 28 de Octubre de 1746
En la mañana del 28 de octubre de 1746, los chalacos se despertaron; adultos, jovenes, niños; hombres y mujeres, en un día que parecía como cualquier otro. Cada cual según su ocupación se movilizaba. Llegada la noche, las calles oscuras, algunas alumbradas con lamparas de aceite, se veían como cualquier otras.
A las 10 y 30 de la noche muchos ya se encontraban durmiendo, otros se preparaban para dormir, y otros como vigilantes y miembros de cuerpos militares despiertos en sus puestos. De pronto la tierra comienza a temblar, un gran sismo con epicentro en el mar, comienza a destruir viviendas. Algunos encontraron la muerte instantáneamente. Otros alarmados y desorientados llamaban a sus familiares. Otras gentes saldrían a las calles. Todo era un desconcierto.
Cuando ya parecía que el siniestro había acabado, el Callao comienza a ser azotado por grandes olas. Barcos chocaban entre si cuando de pronto dos gigantescas olas, una tras de la otra, cubren al Callao arrasando construcciones y destruyendo vidas. En los restos de una nave que descanso en una de las haciendas en lo que hoy es el distrito de Bellavista se encontró la imagen tallada en madera del Cristo, la cual se encontraba intacta. El hallazgo fue calificado como asombroso y milagroso. La imagen fue bautizada como "El Señor del Mar". De los cinco mil habitantes que tenía el Callao en ese entonces, solamente 200 sobrevivieron. Con esta tragedia también desaparecieron los últimos nativos del Callao.
El Virrey José Antonio Manso de Velasco
José Antonio Manso de Velasco era un militar de carrera y fue enviado al Perú como virrey sin tener un título nobiliario como otros que lo habían precedido. Llegó al Perú en 1745. Luego de la tragedia creada por el terremoto y maremoto, Manso de Velasco ordena la reconstrucción del Callao. También ordena la construcción de una fortaleza para la cual contrató los servicios del matemático francés Luis Godin, miembro de la Academia de Ciencia de París. Godin se encontraba en Lima empleado como regidor de Cátedra Prima de Matemáticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El virrey José Antonio de Mendoza, antecesor de Manso de Velasco, también lo había nombrado, Cosmógrafo Mayor del Reino.
Además de iniciar la reconstrucción del Callao e iniciar la contrucción de la fortaleza, Manso de Velasco, ordena la creación de un muelle para la marina. Manso de Velasco también inició otras obras en beneficio y mejoramiento del Virreynato del Perú. El Rey Felipe VI en reconocimiento a la labor de Manso de Velasco, le concede el título de Conde al cual le agregó "de Superunda", latín que significa "sobre las ondas" y para remarcar su gran labor de reconstrucción. José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda, el que supera o domina las olas, es uno de los grandes virreyes que tuvo España. En 1761 el virrey terminó su labor en el Perú y regreso a España.
El Real Felipe es el mayor atractivo turístico del Callao. Se encuentra ubicado en la bahía del Callao. Actualmente la fortaleza es una base menor del Ejército peruano. También alberga al Museo del Ejército; está abierto al público general y, turistas nacionales y extranjeros. Las visitas se realizan en tours conducidos por miembros del ejército en la que se explica la historia de la fortaleza. La vista del mar y del Callao desde la fortaleza explica muy bien la razón por la que fue escogida esta zona por los españoles para crear sus defensas.
El mar en la parte sur de la península es un mar movido y de mucha corriente que hace imposible un desembarco creando una barrera natural. El mar en la parte norte de la península es en donde se encuentra la bahía del Callao con su mansas aguas y en donde se realizan todas las actividades marinas y portuarias.
Las zanjas para la fortaleza empiezan a ser cavadas el 21 de enero de 1747. El 1º de Agosto del mismo año en una gran ceremonia y con gran pompa el mismo virrey Manso de Velasco coloca la primera piedra y bautiza la obra con el nombre de Fortaleza del Real Felipe en honor al recientemente fallecido rey Felipe V. La construcción de la fortaleza era una obra colosal, era la más grande de las que España construía en su género y se completó en 1774 durante la administración del virrey Manuel Amat y Juniet (1761-1776).
La fortaleza del Real Felipe es una edificación en forma pentagonal. Los cinco baluartes son: de la Reina, del Rey, de San José, de San Carlos, y de San Felipe. El baluarte de San Carlos fue posteriormente llamado como baluarte del Príncipe. En la parte inferior de éste se encontraba la casa del gobernador.
De 1776 a 1806 se denomina el periodo de tranquilidad de la fortaleza durante el cual no hubo incidentes que probasen la capacidad defensiva de ésta. De 1806 a 1820 es la etapa precursora de la independencia del Perú y el virrey Fernando de Abascal (1806-16) anticipándose a futuros enfrentamientos, ordena la construcción de un almacén para la utilería de las armas y en especial de la artillería. De importancia mayor fue la construcción de un aljibe en el cual se podía almacenar agua para abastecer a 2000 hombres por 4 meses. Esto serviría años después al brigadier español Ramón Rodil en su resistencia.
En 1816 es nombrado virrey del Perú, Joaquín de la Pezuela (1816-21). En 1818 se realiza el primer intento de asalto a la fortaleza pero falla. En 1819 los cañones de la fortaleza son puestos a pruebas por la flota independentista al mando de Lord Cochrane. Los intentos de éstos son vanos lo cual obliga a San Martín a entrar por Huacho en vez de hacerlo por el Callao. Una vez declarada la independencia del Perú, el 28 de Julio de 1821, San Martín ordena el sitio de la fortaleza pero no hay enfrentamiento. El general La Mar quien se encontraba al mando del Real Felipe decide pasarse a las fuerzas independentistas y entrega la fortaleza. San Martín decide cambiar de nombre a la fortaleza y la bautiza como Castillos de la Independencia.
En 1823 la fortaleza del Callao, tuvo el honor de albergar al Primer Congreso Constituyente. El 5 de Febrero de 1824 ocurre la rebelión de los sargentos argentinos al mando del sargento Moyano quienes pedían el pago de sueldos y la restitución a su país. Al fracasar las negociaciones, éstos liberan a los detenidos realistas y les entregan la fortaleza. El 9 de diciembre de 1824, el virrey La Serna firma la Capitulación de Ayacucho pero es desconocida por el brigadier Rodil. Los esfuerzos de las fuerzas patriotas por tomar la fortaleza fueron inútiles y probaron la capacidad defensiva de ésta. Trece meses resistió Rodil pero viendo que la ayuda de España nunca vendría, capitula el 22 de Enero de 1826.
La fortaleza luego serviría como prisión política de 1826 a 1833. En 1833 sirvió de refugio al Presidente Orbegozo. En 1839 la fortaleza es convertida en Aduana. Los últimos sucesos militares de la fortaleza fueron en el Combate del Callao del 2 de Mayo de 1866 y durante la Guerra del Pacífico en la cual la fortaleza y el Callao impidieron desembarcar a la escuadra chilena. Después de la guerra, la fortaleza siguió funcionado como Aduana. Durante el gobierno del Presidente Leguía, el Real Felipe fue restaurado. La fortaleza del Real Felipe tiene un gran valor histórico y turístico para el Perú y el Callao.
Los primeros años de vida republicana fueron muy críticos para el Perú. Debido a los gastos ocasionados por las guerras de la Independencia, el Perú se encontraba empobrecido. Otro de los problemas fue la rivalidad que existía entre los militares por el poder. Todos los presidentes en esta etapa de la república fueron militares.
El 20 de diciembre de 1833 la Convención Nacional elige presidente del Perú, al general Luis José de Orbegozo quien toma la presidencia el día siguiente. Los primeros días de Orbegozo y sus seguidores en Palacio fueron muy tensos. Encontraron que en la Tesorería no había ningún peso, se debía a los empleados y las contribuciones cobradas ya habían sido gastadas. También notó la ausencia de militares lo que le hizo suponer que podrían haber atentados en contra de su gobierno. Su ministro, don José Villa diría en las entrevistas que le hacían: "Cada día que duramos es una victoria".
Orbegozo tenía sospechas del mariscal Agustín Gamarra, ex presidente del Perú. Orbegozo decide trasladarse a la fortaleza del Real Felipe en el Callao en donde podría estar a salvo de cualquier atentado. Orbegozo entra al Callao sin ningún problema y fue reconocido como presidente legítimo. Gamarra y sus seguidores ven el momento propicio, y el 4 de enero de 1834 dan el golpe de Estado proclamando al general Pedro Bermúdez como Jefe Supremo Provicional. La Convención Nacional fue intervenida, el público general protestó, los negocios cerraron. La Corte Superior también manifestó su protesta. Muchos limeños por la noche se dirigían al Callao llevando víveres, caballos y armas para Orbegozo y sus fuerzas.
Gamarra y Bermúdez acuerdan que Gamarra parta hacia Chancay para atacar al general Necochea quien se encontraba al mando de las fuerzas orbegozistas en esa localidad, mientras Bermúdez y sus fuerzas harían el sitio del Callao. El 28 de enero las fuerzas de Bermúdez marchan hacia el Callao. Las fuerzas golpistas no contaban que la población del Callao se opondría pero al hacer su entrada se vieron con otra realidad. La multitud del Callao armados con piedras, palos, lanzas y unos cuantos fusiles les hicieron frente y luego de varias horas de sangrientos combates los golpistas deciden retirarse. En Lima, la población al tener conocimiento del levantamiento del Callao también se alza en contra de los golpistas. Bermúdez y sus seguidores deciden abandonar Lima.
En la madrugada del 29, los guerrilleros del Callao hacen su entrada a Lima para hacer seguro el regreso del presidente Orbegozo. A las 8 de la mañana, Orbegozo y sus fuerzas entran a Lima ante el júbilo popular. El presidente Orbegozo en reconocimiento al pueblo del Callao decide honrarlo con un decreto el cual da al Callao el título de: "La Fiel y Generosa Ciudad del Callao, Asilo de las Leyes y de la Libertad".
Por cuanto la Convención Nacional ha decretado lo siguiente:
Considerando:
Que durante el sitio por los sublevados, se ha comportado el pueblo del Callao con fidelidad y heroísmo, franqueando sus bienes y defendiendo personalmente la causa de la libertad.
Decreta:
Art. 1.- El pueblo del Callao se denominará: "LA FIEL Y GENEROSA CIUDAD DEL CALLAO, ASILO DE LAS LEYES Y DE LA LIBERTAD".
Art. 2.- El Ejecutivo queda encargado de aliviarla de sus contribuciones en este año, según le dicte la prudencia, atendidas las presentes circunstancias.
Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario a su cumplimiento, mandándola imprimir, publicar y circular.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a 8 de marzo de 1834.- LUIS JOSE DE ORBEGOZO. Por cuenta de su S. E. José María Corvancho.
Durante la dominación española en América, los puertos más importantes del pacífico sur eran: El Callao en el Virreynato del Perú y Valparaíso en la Capitanía General de Chile. El Callao por su cercanía a Lima, centro del poderío español en sudamérica, y por ser puerto de embarque del oro y plata, fue considerado el puerto más importante. Luego de la independencia, los puertos del Callao y Valparaíso se vuelven rivales. Sin España que controle la navegación en sudamérica, embarcaciones de otras naciones hacían paro en estos dos puertos en sus recorridos del Atlántico al Pacífico y viceversa. Valparaíso al ser puerto independiente tomaba las mejores decisiones para aumentar su prestigio y fama. El Callao en cambio, era considerado el puerto de Lima y todas las decisiones sobre el puerto eran hechas en la capital.
El presidente del Perú, general Luis José Orbegozo, toma una medida muy importante en octubre de 1834 al declarar al Callao, "puerto libre". Al autorizar la libre importación de artículos, la visita de barcos extranjeros aumentó. Esto era importante ya que los ingresos aduaneros aumentaban, y los barcos extranjeros al necesitar de abastecerse de provisiones y adquirir de pasada mercaderias peruanas, beneficiaban a los productores y comerciantes nacionales.
Mientras, otros sucesos políticos ocurrían en el Perú. El general Gamarra tras una frustrada rebelión en contra de Orbegozo, marcha a Bolivia. Gamarra entra en conversaciones con el presidente de Bolivia, general Santa Cruz y acuerdan crear la República Federal Peruana en base a tres estados: el Estado Nor Peruano, el Estado Sur Peruano y Bolivia. Gamarra se subordina a Santa Cruz y con tropas de éste, invade y ocupa al Cuzco. En el Callao, el general Felipe Salaverry, se levanta, destituye a Orbegozo el 22 de febrero de 1835 y se declara Jefe Supremo de la República.
Orbegozo aunque enemigo de Gamarra y Santa Cruz, decide ir a Bolivia. Santa Cruz recibe a Orbegozo y pacta con él la pacificación del Perú a cambio del Mando Supremo. Gamarra no estuvo de acuerdo con este pacto y decide pasarse al bando de Salaverry. Salaverry ordena a Gamarra que marche a Lima para unir fuerzas pero éste en su afán de vengarze de Santa Cruz, decide atacar a sus tropas pero sale derrotado. Al llegar a Lima, partidarios de Salaverry ven en Gamarra a un hombre muy precipitado y ambicioso. Gamarra es deportado a Costa Rica.
Chile entra en conversaciones con Salaverry para establecer un tratado comercial. El tratado era beneficioso para Valparaíso ya que los chilenos pedían que el Callao retornara a su estado anterior. La preocupación de Salaverry en ese momento era Santa Cruz y ante la insistencia chilena, firma el tratado comercial con Chile, el Callao perdió su categoría de "puerto libre". Después de firmar el tratado, Salaverry y sus fuerzas marchan a la sierra. El primer encuentro fue en Uchumayo, el 3 de febrero de 1836, Salaverry derrota a las fuerzas bolivianas al mando del general Balliván. El 7 de febrero, las fuerzas de Santa Cruz y Salaverry se encuentran en Socabaya. Salaverry es capturado, sometido a un Consejo de Guerra, y condenado a muerte. El 18 de febrero de 1836, Salaverry es fusilado en la Plaza de Armas de Arequipa.
Mientras se preparaba la Confederación, Santa Cruz visita el Callao. Santa Cruz ve la importancia del Callao en la economía del Perú y acuerda con la Convención Nacional, clasificar al Callao como Provincia Litoral el 20 de agosto de 1836. Esta es la fecha que los chalacos celebramos como Día del Callao.
Capitán General y Presidente de Bolivia, Gran Mariscal pacificador del Perú, Supremo protector de los Estados del Sur y Nor Peruano, etc.
I - Que es obligación del Gobierno proteger del modo más activo y eficaz, los intereses del comercio colocándolos bajo la acción inmediata de una autoridad que pueda tomar con prontitud las medidas necesarias a su seguridad y fomento;
II - Que los vastos negocios que en la Prefectura del Departamento de Lima se acumulan, no le permiten acudir con la celeridad conveniente a las atenciones que demanda el Gobierno de los pueblos del Callao y Bellavista;
III - Que el Puerto del Callao necesita además una autoridad independiente que reuna en sí el mando militar y marítimo;
IV - Que la protección que el Gobierno debe al comercio, podrá ejercerse de un modo más efectivo y pronto, por medio de un jefe de elevado carácter inmediatamente dependiente del Gobierno, que por las autoridades subalternas, establecidas allí en virtud de la organización actual del Departamento de Lima;
Art. 1.- Se erigen en Gobierno Litoral los pueblos del Callao y Bellavista, con sus respectivos territorios.
Art. 2.- El Gobernador de la Provincia Litoral del Callao y Bellavista reunirán los mandos civil y militar y la Comandancia de Marina de aquel Puerto.
Art. 3.- El Gobernador de la Provincia Litoral recibirá directamente las órdenes del Gobierno, por medio de los Ministros respectivos y se entenderá también directamente con ellos para los negocios pertenecientes a sus diversas atribuciones.
Art. 4.- Queda suprimido el empleo de Gobernador Civil en los pueblos del Callao y Bellavista, como ha estado organizado hasta ahora, debiendo reconocer por único jefe los empleados civiles, militares y de marina de aquellos puntos, al Gobernador de la Provincia Litoral que se nombre.
Art. 5.- Mi Secretario General, Ministro de Estado en el Despacho Interior, queda encargado de la ejecución del presente decreto y de hacerlo imprimir, publicar y circular.
Gobernaba desde el 5 de enero de 1855 en su segundo mandato, el Mariscal Ramón Castilla, uno de los gobernantes más populares que ha tenido el Perú. En esta época de la historia peruana existían muchas rivalidades entre militares. Una de las grandes rivalidades fue la que protagonizaron Ramón Castilla y el general Manuel Ignacio Vivanco, dos patriotas con diferentes visiones.
En 1856 el Congreso presentó una nueva Constitución de tendencia netamente liberal para que reemplaze a la Constitución de 1839. Castilla expresó su disconformidad con esta nueva Constitución ya que él, no siendo un conservador, tampoco era un liberal. De todas maneras Castilla aceptó la decisión del Congreso y firmó la nueva Constitución. El descontento pronto se hizo notar y el general Vivanco se levantó en armas en contra de la nueva Constitución.
Uno de los tantos encuentros entre gobernistas y rebeldes fue el que protagonizaron el 22 de abril de 1857. Vivanco había decidido tomar por asalto la plaza del Callao, el Real Felipe, para luego avanzar hacia Lima. Las tropas vivanquistas desembarcaron al amanecer por la boca del río Rímac. Luego hicieron un avance por las zonas de Chacaritas, Pescadores y Gallinares, para luego seguir a la plaza principal. La guarnición del Callao estaba al mando del general José María Plaza. Los vivanquistas superaban en número a las fuerzas gobernistas del Callao. Esto despertó gran inquietud entre los pobladores chalacos ya que muchos de los miembros de las fuerzas gobernistas eran también chalacos.
Los civiles del Callao, hombres y mujeres, deciden defender la invasión de su tierra y acuden a luchar al lado de las fuerzas gobernistas. El encuentro fue sangriento y muchas bajas habían en los dos bandos. La lucha fue más encarnizada en la calle Derecha en la cual se veían cantidades de cuerpos tirados y muchas lagunas de sangre. La batalla que no se decidía por ningún bando sólo se decidió con los refuerzos gobernistas enviados de Lima, al mando del general Manuel Diez Canseco. La calle Derecha en donde se vió correr tanta sangre hermana fue rebautizada luego como calle Constitución.
La tarde de ese 22 de abril, la Convención Nacional acuerda conferir al Callao el honroso título de Provincia Constitucional.
Cuenta la mitología griega que Dédalo y su hijo Icaro se encontraban prisioneros en el laberinto de Creta. Para que Icaro pudiera escapar Dédalo fabrica unas alas hechas con plumas de aves las cuales son aseguradas con cera. Icaro se las pone, emprende vuelo y escapa. Icaro en su vuelo se eleva y eleva pero el calor del sol derrite la cera, las alas se deshacen cayendo Icaro a su muerte en el mar Egeo.
Esta es la primera mención que se sepa sobre el deseo humano de querer volar como las aves pero indudablemente el interés y admiración sobre la capacidad de volar de las aves viene de tiempos más remotos. También existieron hombres quienes idearon fabricar maquinas de vuelo. Leonardo da Vinci, pintor, escultor e inventor italiano fue uno de ellos en la epoca del renacimiento. Un chalaco, Santiago de Cárdenas también haría unos diseños en el siglo XVIII. Julio Verne, novelista francés imaginó el vuelo en maquinas e inclusive, cohetes para viajar a la luna. El volar recién se haría posible con las naves aéreas fabricadas a comienzo de este siglo por los hermanos Wright en Estados Unidos.
Santiago de Cárdenas, nació en el Callao en 1726. Desde niño se interesó por aprender a leer y escribir pese a la condición modesta de sus padres. La necesidad lo lleva a trabajar como grumete en una nave mercante cuando solamente tenía diez años de edad. Su actividad marina terminó con el maremoto de 1746 cuando encaya la nave en la que trabajaba. Santiago fue uno de los sobrevivientes de aquel devastador suceso.
Santiago se muda a Lima en donde se dedica a trabajar en oficios mecánicos. Un día observó el vuelo de un ave y esto le dió la idea que el hombre también podría volar. Santiago se dedica a estudiar el vuelo de las aves y muchas veces las cazaba para estudiar su organismo. Con sus conocimientos de mecánica, elabora unos diseños y un memorial el cual presenta al Virrey Manuel Amat y Juniet, solicitando recursos para la construcción de un aparato que había inventado para poder volar. La solicitud fue evaluada por don Cosme Bueno quien era el hombre de más ciencia en el Perú en esos tiempos. El informe de Cosme Bueno fue negativo para Santiago y no pudo obtener los recursos necesarios para la construcción de su aparato volador.
La noticia de la petición de Santiago al Virrey llegó a oídos del pueblo el cual lo bautiza como "Santiago el volador". Un día corrió la falsa noticia que Santiago iba a volar desde el cerro San Cristobal hasta la Plaza de Armas. Se juntó una munchedumbre para ver a Santiago volar pero al ver que no lo hacía, van a donde él y lo amenazaron; "O vuelas o te matamos a pedradas". Santiago huye y se refugia en la Catedral. El Virrey Amat quien se había enterado de los sucesos, envía una escolta para que lo resguarde y lo lleve a Palacio.
Santiago escribió un manuscrito llamado Nuevo Sistema de Navegar por los Aires el cual contiene sus diseños. En 1878, Ricardo Palma, el tradicionista peruano, sacó una copia la cual hizo imprimir en Valparaíso con un prólogo escrito por él mismo sobre Santiago. También a fines del siglo XIX, aparece una obra; Viaje al Globo de la Luna, de autor anónimo. Esta obra tiene varias páginas dedicadas a "Santiago el Volador". En este siglo, el escritor Julio Ramón Ribeyro en homenaje a Santiago escribió su obra de teatro "Vida y pasión de Santiago el pajarero".
Santiago de Cárdenas o Santiago el Volador, uno de los más pintorescos personajes peruanos, murió en 1766.
Darío Arrús, un chalaco con gran amor al Callao, funda el 2 de Noviembre de 1883, el diario "El Callao". En su primer editorial escribe: "El Callao: una de las más importantes ciudades del Perú, no puede carecer por más tiempo de un periódico que sirva a sus intereses y sea eco fiel de sus opiniones". Este fue el comienzo de un periodismo que daría jerarquía al Callao.
Entre sus colaboradores se encontraba Ricardo Palma, creador de las Tradiciones Peruanas. Escritores e intelectuales como Emilio Siles, Teodoro Casana, Federico Flores Galindo, Alejandro O. Deustua, Enrique D. Tovar y otros más, también colaboraron con el diario. Con estos intelectuales como colaboradores, El Callao no tuvo nada que envidiar a los diarios limeños. Su formato fue muy moderno para la época y además de noticias, incluía ensayos sobre diversos temas y estudios históricos y literarios.
El editorial del diario fue valiente y honesto, y debido a esto, el diario sufrió muchas veces a lo largo de su historia. No había cumplido su primer año de vida periodística cuando recibió notificación para que no publique sus editoriales antes de que sean revisadas por la Secretaría de Gobierno. El diario contestó en su editorial: "Restituya el gobierno a la prensa su antigua libertad seguro de que todos los periódicos bien intencionados cuidarán del orden más eficazmente que los gendarmes, que los jueces y que el fiscal".
Años más tarde, durante la lucha entre caceristas y pierolistas, el diario sufriría su primera clausura cuando reportó sobre el fracaso de la expedición militar gobernista a Cerro Azul. El prefecto del Callao mandó llamar a Darío Arrús para que divulgara la fuente de su información a lo que Arrús se negó. Arrús fue encarcelado.
Su segunda clausura ocurrió durante el gobierno de Sánchez Cerro. La Beneficiencia Pública había sido destrozada por un incendio, y la Compañia aseguradora se negaba a pagar la indemnización. Debido a esto, la "Gota de Leche" que se había establecido para ayudar a la gente pobre tuvo que ser cerrada. El diario reportó sobre estos acontecimientos y el presidente de la compañía aseguradora quien también era representante en el Congreso pidió al Ministro de Gobierno para que cerrara el diario.
La tercera clausura del diario fue el golpe más duro que recibió en toda su historia. El general Odría había destituido de la presidencia al Dr. Luis Bustamante y Rivero, el diario publicó comentarios en pro de la democracia lo cual hizo que el general ordene la clausura del diario. Mientras su principal accionista, Dr. Oscar Arrús Grillo, hijo del fundador, se encontraba fuera del país, Odría nombra nuevos administradores pero sus ediciones no tuvieron aceptación y con ello vino el descalabro financiero. Recién a fines del gobierno de Manuel Prado el diario fue restituido a sus propietarios legítimos.
En la década de los 60, Mario Arrús Grillo, otro hijo del fundador empieza el proceso de recuperación. En la década de los 80, tres nietos del fundador, Oscar Arrús Olivera, Mario Arrús Raschio y Javier Gutiérrez Arrús fundan la empresa ARGU S.A. la cual se hace responsable de editar el diario y crear un periódico moderno. El diario El Callao ya no tiene los grandes nombres de sus mejores épocas pero su periodismo sigue siendo valiente y veraz. En Agosto de 1997 tuve la oportunidad de visitar al diario y de revisar sus archivos en donde no solamente se encuentra parte de la historia del Callao, también la historia del Perú.
¿Quién fue Darío Arrús?
Darío Arrús nació en Cuenca, Ecuador en 1855. Sus padres fueron don Isidoro Arrús y doña Rosa Cuesta. La familia Arrús Cuesta emigra al Perú y se establece en el Callao estando Darío en sus primeros años de vida. Darío crece, estudia y se hace hombre en el Callao. En 1877 instala una pequeña imprenta y edita "Memoria de la Constitución Médica del Callao" del Dr. Santiago Távara. El 2 de Noviembre de 1883 realiza la empresa de su vida, la fundación del diario El Callao. Darío, además de empresario y periodista, también fue autor de una gran obra histórica que editó en 1904, "El Callao en la Epoca del Coloniaje". Darío Arrús, uno de los grandes chalacos, falleció el 25 de Abril de 1929.
De poco en poco vamos convirtiendo y agregando al nuevo estilo ... gracias por tu paciencia.